Identidad y Valores
IDENTIDAD
Nuestra identidad se fundamenta en los principios del Evangelio,
en la Doctrina Social de la Iglesia Católica y en la mística mariana vicentina,
de la cual emanan los siguientes valores:
VALOR | SIGNIFICADO |
RESPETO | – Valoración del otro: reconocimiento del otro como persona, en su dignidad, en sus capacidades y valores.
– Apertura a lo diferente: abrirse a los demás reconociendo que lo diverso no es un problema sino una posibilidad de enriquecimiento mutuo. – Buen trato: tratar a los demás como deseamos nosotros ser tratados. – Aceptación de la autoridad: valorar positivamente la autoridad como servicio, teniendo una actitud propositiva hacia quienes ejercen algún cargo directivo, reconociendo los límites de nuestros propios roles. |
RESPONSABILIDAD | – Sentido del deber: saber asumir, por convicción, los compromisos y obligaciones. Cumplir bien con las tareas y trabajos encomendados.
– Esfuerzo: poner empeño para hacer bien las cosas, sacrificarse, dedicar tiempo y energías. – Puntualidad: cuidado y diligencia para llegar a tiempo a los compromisos o eventos en los que se debe participar. Entregar oportunamente los trabajos o encargos. – Trabajo bien hecho: esmerarse por cumplir bien con las tareas encomendadas, demostrando empeño, pulcritud, dedicación. |
TOLERANCIA | – Saber escuchar: oír con respeto las opiniones de los demás, aún cuando estemos en desacuerdo con ellas.
– Respetar al otro: actitud positiva hacia los demás, reconociendo su dignidad de personas. Supone el respeto de ideas, creencias o prácticas de los demás, aun cuando éstas sean diferentes o contrarias a las propias. – Aceptar al otro: acercamiento al otro en cuanto otro (diverso), igual a nosotros en dignidad. – Empatía: capacidad para ponerse en lugar del otro, identificándose con él, con la finalidad de comprenderlo. |
CARIDAD | «La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios»
A partir de esa decisión la vida de Vicente mantiene hasta su muerte una línea constante de dedicación a la redención espiritual y material de los pobres. visión del Evangelio y su experiencia cristiana, basada en las palabras mismas de Jesucristo en el Evangelio de san Lucas: «El Señor me ha enviado a anunciar la Buena Noticia a los pobres, la liberación a los cautivos, la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos» |
HONESTIDAD | – Veracidad: actuar siempre con la verdad en las distintas actividades y situaciones de la vida.
– Transparencia: ser auténtico, mostrarse tal como se es, rechazar la hipocresía. – Honradez: rectitud e integridad en el obrar. Respetar lo ajeno (bienes materiales, propiedad intelectual, etc.). – Lealtad: sentido de gratitud y fidelidad hacia personas e instituciones a quienes nos debemos. |